OHLA, participada en un 21,6 % por los hermanos mexicanos Amodio, ha descartado las «exigencias» planteadas por el empresario José Elías -que tiene un 10 % del accionariado- para acudir a la nueva ampliación de capital que el grupo ha lanzado por 50 millones y que ya tiene asegurada en un 40 %, la tercera del grupo en pocos meses.
OHLA ha confirmado que de cara a este aumento con derecho de suscripción preferente, Elías (presidente de Audax Renovables y dueño de La Sirena) ha pedido el nombramiento de un nuevo consejero delegado, un nuevo consejo de administración compuesto por cinco dominicales, cuatro independientes y un consejero delegado, así como el nombramiento de un nuevo secretario del consejo.
En consecuencia, el grupo ha trasladado a Elías que sus demandas tienen carácter abierto, «cuyo cumplimiento y concreción dependen de su juicio personal», y no se detalla la identidad de los nombramientos exigidos, ha indicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
OHLA respalda al CEO y al secretario del consejo y ultima la entrada de otros dos consejeros independientes
Tras estas peticiones, OHLA ha reafirmado a su CEO, el mexicano Tomás Ruiz, asegurando que cuenta con el respaldo unánime del consejo de administración y es la persona idónea «que mejor sirve el interés social de la sociedad para dicha posición».
Asimismo, ha añadido que el consejo en el que está trabajando, que estará compuesto por un 50 % de independientes (acaba de nombrar a uno y espera designar dos nuevos «de reconocido prestigio» a la mayor brevedad), cumple con las recomendaciones y mejores prácticas de gobierno corporativo.
También ha respaldado al actual secretario del Consejo de Administración, José María del Cuvillo, asegurando que tiene asimismo el respaldo unánime del consejo y es el más idóneo para ocupar este cargo.
Con esta nueva ampliación de capital, la tercera en pocos meses tras dos previas que sumaron 150 millones en total, OHLA tiene comprometido el 40 % -20 millones- por parte de los Amodio y del empresario mexicano Andrés Holzer, que entró con la última recapitalización y que tiene un 8,3 % del capital.
Fortalecer la liquidez
OHLA ha optado por esta opción para fortalecer su tesorería tras la ejecución de los avales de un contrato en Kuwait que han supuesto una salida de caja de 39,4 millones. De esta forma, da carpetazo a la emisión del bono convertible que proponía Elías, que llegó a ser unos meses vicepresidente antes de que los últimos acontecimientos provocaran su salida del consejo junto a sus socios afines.
Las desavenencias con los nuevos inversores y la investigación contra Antonio Almansa -aliado de Elías y hasta hace poco consejero independiente con un 1 % de OHLA- por la venta de 5 millones de acciones dentro del periodo de «blackout» y antes de conocerse lo de Kuwait, han abierto un nuevo escenario.
Este martes, OHLA ha presentado además su plan estratégico para el periodo 2025-2029, con el que prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, un ebitda de más de 300 millones, duplicar la generación actual de caja y ahorrar 40 millones en costes.
Además, este pasado lunes el grupo, en consorcio con la brasileña Construcap y la española Copasa, anunció que se había adjudicado un contrato de concesión para rehabilitar, ampliar, operar y mantener un tramo de 218,9 km de una autopista en Brasil (BR-040) por 850 millones de euros.
Las acciones de OHLA caen un 1,15 % pasadas las 9:00 horas hasta los 0,3 euros.