Santana Motors llega a un acuerdo con empresas chinas para la fabricación de todoterrenos en Linares

La firma española Santana Motors anunció este miércoles un acuerdo estratégico con la compañía china Anhui Coronet Tech y con Zhengzhou Nissan, filial de la japonesa Nissan, para iniciar la producción de vehículos todoterreno en la planta de Linares (Jaén).

La alianza, firmada en la ciudad china de Chuzhou por los directivos de las tres compañías, prevé el desarrollo conjunto de nuevos modelos 4×4 que se ensamblarán en la antigua fábrica de Santana Factory.

Esta alianza, que supondrá la vuelta a la fabricación de vehículos en Linares 14 años después del cierre de la planta de Santana Motor por la Junta de Andalucía, contempla una inversión estimada de cinco millones de euros y prevé la creación de hasta 200 empleos, 150 en producción y 50 de carácter administrativo, según informó recientemente el Ayuntamiento linarense.

Según explicó el grupo español en un comunicado, el objetivo es introducir una gama de vehículos que incluya versiones diésel actualizadas y variantes híbridas enchufables (PHEV), pensadas para mercados en Europa, África y América.

Los responsables indicaron que el diseño y certificación del primer modelo han sido fruto de varios años de colaboración técnica entre los tres socios.

El nuevo vehículo de Santana Motors está enfocado al uso todoterreno

El vehículo, aún sin fecha de lanzamiento oficial, está enfocado al uso todoterreno y busca combinar la resistencia tradicional con exigencias de eficiencia y normativa ambiental.

La planta de Linares, construida en 1956 durante el Gobierno del general Franco bajo el nombre de Metalúrgica de Santa Ana, está inactiva desde el cierre tras el paso de Suzuki, tras algún proyecto fallido de Iveco y la pésima gestión de la Junta de Andalucía gobernada en aquellos años por el PSOE, concentrará la producción del nuevo proyecto. Se prevé que en los próximos meses se dé a conocer la primera gama de modelos y sus especificaciones.

Por el momento no se han detallado volúmenes de producción ni cifras de inversión o empleo.

Esta iniciativa se enmarca en un contexto de creciente colaboración entre fabricantes europeos y asiáticos para compartir costes y tecnologías ante las transformaciones del sector automovilístico.

Zhengzhou Nissan, integrada en el conglomerado Dongfeng, opera en China principalmente en vehículos comerciales y todoterreno, mientras que Anhui Coronet ha desarrollado actividad en el segmento de vehículos ligeros industriales y eléctricos.

El proyecto representa un nuevo intento de reactivar la actividad industrial en Linares, una zona fuertemente afectada por la desindustrialización, con un enfoque en productos dirigidos a nichos específicos dentro del mercado global del motor.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.