Buscar

Julián Nuñez, presidente de SEOPAN.

Seopan: ‘El rearme europeo es una buena oportunidad para construir infraestructuras’

Seopan, que Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras ve en el plan de rearme europeo una oportunidad para impulsar la red de infraestructuras estratégicas transfronterizas y facilitar, por ejemplo, el transporte de equipos pesados por ferrocarril.

El presidente de la patronal, Julián Núñez, entiende que este plan ahonda en la necesidad de fomentar los corredores, las conexiones entre países o las actuaciones ferroviarias a lo largo de la Unión Europea. «Es una oportunidad para las infraestructuras y no debemos dejarla de lado», ha señalado en una rueda de prensa.

Incertidumbre por los aranceles de Trump y necesidad de revisión de precios

Reconoce que ante la incertidumbre que existe respecto a la política arancelaria de EEUU, se pone de manifiesto la necesidad de incorporar la obligatoriedad del sistema de revisión de precios -eliminada en 2015 por la Ley de Desindexación- dado el continuo encarecimiento de los materiales.

El año pasado la electricidad subió un 54 %, el acero un 36 %, el gas un 29 %, el aluminio un 12 % y el cemento un 5,6 %, según la patronal.

Subraya que la inflación persiste en los materiales básicos y que el coste promedio de una obra en 2024 fue un 27 % superior al de 2021. La asociación insiste en que es prioritario ampliar el límite máximo revisable en la revisión excepcional de precios del 20 % al 30 % para reequilibrar los contratos anteriores a 2021, algunos de los cuales soportan incrementos del 47 %, al comprometer gravemente la ejecución de proyectos de alta velocidad y de carreteras.

Seopan trabaja en un nuevo texto de ley de contratos del sector público que espera abordar con las instituciones y que hace hincapié también en los modelos colaborativos y en limitar el abuso de los medios propios por parte de la Administración.

Seopan busca recuperar las concesiones y hacerlas atractivas

Por otro lado, Seopan denuncia que la licitación pública de concesiones de obras está en mínimos, con 11 proyectos en 2024 por 312 millones frente a los 5.274 millones licitados en 2023, ejercicio en el que las concesiones representaron un 5,1 % del total de la contratación y en el que un 19,3 % de las mismas quedaron desiertas.

Ante estos datos demanda modificaciones que impulsen el mercado de concesiones y lo hagan atractivo para el capital privado. Además, señala que en diciembre de 2026 expiran 10 contratos de concesión de autovías adjudicados en 2007 que operan 933 km y han financiado inversiones de 2.500 millones.

La patronal, que identifica necesidades de inversión pública para la creación y modernización de infraestructuras en el país de 349.268 millones, reclama armonizar con la UE el modelo de gestión y financiación de carreteras en España, que concentra casi el 70 % de las autovías europeas libres de peaje.

Todo ello, dada la escasez de recursos para carreteras: en conservación acumula un déficit inversor de 10.000 millones y en creación y adaptación afronta inversiones de 43.000 millones la próxima década.

También trabaja Seopan en un informe de actuaciones para mitigar el impacto de la sequía y las inundaciones, sobre todo en cuencas mediterráneas, que espera presentar el primer semestre.

Previsiones para 2025

Para 2025 Seopan espera un incremento de actividad del 3,5 % gracias a la edificación residencial de obra nueva (9 %) y la rehabilitación residencial (3,2 %). No obstante, lamenta que para 2025 y 2026 España tendrá la menor ratio de inversión pública de la UE y que al ritmo actual tardará 10 años más en recuperar los niveles previos a la crisis financiera.

Ve imposible paliar a corto plazo el déficit de vivienda existente, apuesta por el alquiler social, detecta un incremento de las bajas en los contratos y cree que Europa necesita extender su plan de recuperación más allá de 2026 o aprobar otro plan inversión pública como continuación.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Derrumbe de OHLA en la Bolsa

La constructora OHLA  se ha desplomado este miércoles en bolsa tras las fuertes subidas registradas desde finales del pasado mes

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.