El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha dicho este martes que la «prioridad» para la compañía es Europa y su «consolidación», además de Brasil, donde va a «apuntar» sus energías y asignación de capital, para que tenga un «papel importantísimo» en las transformaciones de telecomunicaciones y tecnológicas en el continente europeo.
Durante su intervención en el Foro Económico y Social del Mediterráneo, impulsado por Prensa Ibérica y la Fundación ‘la Caixa’ en Málaga, Murtra ha destacado la relevancia del mercado europeo al recibir una pregunta por Latinoamérica.
«Es extraordinariamente importante para una empresa marcar con claridad las prioridades. A veces la tentación es que todo sea prioritario y nada lo es», ha afirmado, y ha asegurado que la prioridad para Telefónica es la «consolidación europea, y también Brasil», lo que «no significa que el resto no sea importante».
Preguntado si la compañía, que en 2007 superó los 100.000 millones de euros de capitalización bursátil, puede recuperar valores pasados, Murtra ha dicho que siempre evita «hablar de promesas en términos del precio de la acción», porque «los mercados son turbulentos» y hay muchos factores que influyen en la valoración de una empresa.
En Telefónica, ha explicado, se van a «centrar en los factores» que dependen de la compañía, tales como «crear un plan de negocios, que asuma riesgos, que sea decisivo, avance a buen ritmo y que sea realista».
Seguridad y telecomunicaciones de Telefónica
«No vamos a cambiar el mercado de telecomunicaciones ni en 3 meses ni en 12 meses, ni de manera inmediata, pero si queremos que algo cambie algo vamos a tener que cambiar», ha afirmado.
«Vamos a hacer que Telefónica coja un carril de ambición y un papel importantísimo en las transformaciones de telecomunicaciones y tecnológicas que tienen que ocurrir en Europa», ha avanzado su presidente, que ha indicado que en la segunda mitad de este año explicarán cómo lo van a hacer.
En cuanto a la integración entre las empresas de telecomunicaciones y de seguridad, Murtra -que fue presidente de la multinacional Indra-, ha dicho que «las diferencias son muy grandes pero hay algunos puntos de encuentro» entre las empresas de tecnologías del ámbito de la defensa y las de telecomunicaciones.
«No veo una convergencia futura entre el ámbito de la seguridad y las telecomunicaciones», ha dicho el presidente de Telefónica, que sí ha observado «la necesidad de desarrollar tecnologías en el ámbito de la ciberseguridad, ciberdefensa y las comunicaciones seguras, para el mundo de la defensa con aplicaciones civiles».
Ha agregado que les gustaría «jugar un papel fuerte en el desarrollo de tecnologías» para la Europa de los próximos 10 años en el ámbito de la defensa, lo que sería «un nicho» de negocio «muy importante, pero le «cuesta ver una convergencia en este sentido».
Respecto a la entrada del grupo saudí STC en el capital de Telefónica, ha dicho que la compañía tiene una configuración accionarial «muy buena y muy útil», con la característica «común» de que «todos son jugadores a medio y largo plazo sin olvidar el corto plazo».
Ha precisado que a Telefónica no le corresponden «otras consideraciones geopolíticas» o de seguridad, que son «aplicables a cualquier inversor», sino a las autoridades competentes.
El futuro del móvil
Al recibir la pregunta sobre el futuro del teléfono móvil, Mutra cree que «seguirá existiendo», aunque «el interface vía inteligencia artificial lo va a cambiar todo», pero no está claro «cómo» lo va a transformar «ni cuándo».
«Si queremos que Europa sea tecnológicamente avanzada, ha de tener soluciones competitivas en este ámbito y en otros», y «si quiere tener autonomía estratégica, tiene que tener tecnologías en eso», ha sostenido.