Buscar

Marc Murtra, presidente de Telefónica, por designación de la Sociedad de Participaciones Industriales (Sepi).

Telefónica nombra a Emilio Gayo CEO y a Javier de Paz, presidente de Movistar

El Consejo de Administración de Telefónica ha aprobado este jueves el nombramiento de Emilio Gayo, hasta ahora presidente de Telefónica España, como consejero delegado de la multinacional, y el de Javier de Paz como presidente de Movistar. Además llegan numerosos directivos de Indra, la exempresa de Marc Murtra, presidente de la multinacional española a instancias del Gobierno.

Así se lo ha comunicado Telefónica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Además, el Consejo ha dado el visto bueno al nombramiento de Borja Ochoa, director general en la Dirección de Defensa y Seguridad de Indra, como presidente de Telefónica España, en sustitución de Gayo.

También el órgano rector de la multinacional española ha acordado, por unanimidad, la resolución del contrato suscrito con Ángel Vilá como consejero delegado, quien permanecerá en el Consejo de Administración de VMED O2, la sociedad que tiene Telefónica con Liberty al 50 % en Reino Unido; y se propondrá su nombramiento como miembro del Consejo de Supervisión de Telefónica Deutschland.

Emilio Gayo tendrá las mismas facultades delegadas que tenía Ángel Vilá, quien se quedará en Telefónica como asesor de Murtra.

Javier de Paz, consejero de la Sepi en Telefónica, presidente de Movistar +

Asimismo, ha propuesto la designación del vocal del Consejo de Telefónica Javier de Paz como presidente de la filial Telefónica Audiovisual Digital (Movistar +), en sustitución de Sergio Oslé.

Javier de Paz, diplomado en Información y Publicidad, además es consejero de Telefónica Brasil y de Telefónica Audiovisual Digital, y miembro de los Consejos Asesores de Telefónica de España y de Telefónica Hispanoamérica.

Su vinculación con la empresa de telecomunicaciones data de 2008. con Zapatero en el Gobierno y César Alierta de presidente en la ‘teleco’. Anteriormente, De Paz, nacido en Valladolid (1958), fue secretario general de las Juventudes Socialistas y miembro de la ejecutiva del PSOE desde 1984 hasta 1993; director general de turismo (1993-1996) y presidente de la empresa nacional Mercasa durante la época del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004 a 2007).

Precisamente, su nombre y el de Emilio Gayo sonaron a finales de 2024 para salir de Telefónica, en un contexto en el que el presidente era José María Álvarez-Pallete, quien fue relevado a finales de enero por Murtra.

Indra, la exempresa de Murtra desembarca en Telefónica

Por su parte, Borja Ochoa, uno de los hombres que se ha llevado Murtra a Telefónica, cuenta con una licenciatura en Dirección y Administración de empresas por la Universidad de Lincoln (Reino Unido), entre otros estudios; y antes de incorporarse a Indra en 2002 ocupó diversas posiciones en Daimler Benz Aeroespace (Alemania) y en Telli.com (San Francisco, Estados Unidos).

En Indra comenzó su carrera profesional en áreas de Consultoría Tecnológica y, entre otros cargos, desde 2019 hasta junio de 2023 asumió también la responsabilidad de Minsait Payments, compañía de Indra especializada en el negocio de Medios de Pago. En la actualidad es el responsable de la Dirección de Defensa y Seguridad de dicha multinacional.

Según la nota a la CNMV, se simplifica la estructura de España eliminando la posición de consejero delegado que ocupaba Sergio Oslé y que asesorará desde su experiencia a Borja Ochoa en la transición hacia la nueva organización.

A estos nombramientos, se suman el de Sofía Collado, quien será la nueva responsable de la unidad tecnológica de Telefónica, Telefónica Tech, y quien en Indra ocupaba el cargo de directora de Recursos Humanos. Collado sustituye a José Cerdán.

Además de Ochoa y Collado, Murtra se llevó de Indra a Ana María Sala de Andrés, secretaria del consejo de administración de la tecnológica y que ahora es consejera de Telefónica.

Sale Chema Alonso

Además, Sebas Muriel asciende a jefe de datos, en sustitución de Chema Alonso, quien, por su parte, le apoyará al primero con su asesoramiento tecnológico en la transición, según la compañía.

Daniel Domenjó asume la posición de consejero delegado de Movistar+, mientras que Cristina Burzako seguirá como miembro del Consejo Audiovisual Digital y asumirá nuevas responsabilidades en el Grupo.

Por último, Ana Porto, que era subdirectora de comunicación y relaciones públicas de Atresmedia, asume la Dirección Global de Comunicación y reportará a Eduardo Navarro, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad.

El nombramiento de Gayo ya había trascendido la semana pasada.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.