Buscar

Una información falsa en redes sociales provoca varios accidentes a senderistas

Un vecino de una localidad turística contactó con el servicio de ayuda en ciberseguridad a través del número gratuito y confidencial 017 para exponer un problema relacionado con la difusión de información falsa en redes sociales.

Según explicó, en la zona donde reside existen varias rutas de senderismo muy transitadas, promocionadas tanto a nivel local como en portales web, donde los senderistas suelen consultar el nivel de dificultad y los recorridos antes de iniciar la actividad.

No obstante, en distintos perfiles de redes sociales se había comenzado a difundir contenido erróneo sobre un cruce de caminos. Esta información desviaba a los excursionistas hacia una zona de pastos con ganado suelto, situación que ya había generado varios incidentes.

Ante esta circunstancia, el afectado decidió buscar orientación para saber cómo actuar y prevenir que más personas se vieran perjudicadas.

Medidas recomendadas

Desde el servicio de atención se le propusieron una serie de pasos para abordar la situación:

  • Reportar las publicaciones falsas y los perfiles responsables ante las plataformas de redes sociales.
  • Reunir todas las evidencias posibles, como capturas de pantalla y enlaces, para respaldar una posible denuncia.
  • Considerar la opción de acudir a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para presentar una denuncia formal.
  • Evitar compartir el contenido engañoso para frenar su difusión.
  • Valorar la posibilidad de colaborar con autoridades locales o asociaciones para reforzar la señalización física en la zona y orientar adecuadamente a los senderistas.

Consejos generales para prevenir la información falsa

También se le trasladaron una serie de pautas de carácter preventivo para evitar caer en bulos o fraudes basados en noticias falsas:

  • Tener presente que no todo lo que circula en Internet es verdadero.
  • Desconfiar de publicaciones:
    • Alarmistas, sensacionalistas o que apelan directamente a las emociones.
    • Que se viralizan rápidamente.
    • Que provienen de medios poco conocidos o de escasa fiabilidad.
  • Analizar con detalle el contenido:
    • Verificar la fecha de publicación.
    • Comprobar la reputación del autor o emisor.
    • Contrastar la información con otras fuentes.
    • Revisar el formato del contenido, observando si hay errores ortográficos, mala redacción o imágenes de baja calidad.
    • Confirmar que la URL es legítima y que el sitio web es seguro.
  • Utilizar herramientas de verificación online para validar la información.

Por último, se le recordó que el servicio Tu Ayuda en Ciberseguridad, gestionado por INCIBE, está disponible todos los días del año, de 8:00 a 23:00, para resolver cualquier duda o consulta relacionada con la ciberseguridad.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.