El precio medio del alquiler en Cataluña cayó un 4,67 % en los contratos firmados de enero a marzo de 2025 con respecto a un año antes y en Barcelona ciudad retrocedió un 8,9 % en el primer año de aplicación de la contención de rentas, en un contexto, sin embargo, donde los contratos de temporada se dispararon un 52 % y los de alquiler tradicional, pese a la caída más artificial que real de precios, bajaron un 20%, tanto en el conjunto de Cataluña como en Barcelona.
Así lo ponen de manifiesto los datos de las fianzas de los contratos de alquiler depositadas ante el Instituto Catalán del Suelo (Incasòl) y las cifras por el departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, ambos divulgados este martes.
En la ciudad de Barcelona, el epicentro de la crisis de la vivienda en Cataluña, el precio medio de los contratos se situó en 1.087,23 euros, lo que supone un 8,9 % menos que hace un año, cuando tocó techo con 1.193 euros.
El precio medio del alquiler baja menos del 5%, mientras los contratos firmados caen el 20%
En Cataluña, la única comunidad autónoma que aplica el tope de precios al alquiler en los municipios considerados tensionados -en los que vive el 90 % de la población-, el precio medio del alquiler cayó un 4,67 %, al pasar de 868,85 euros de media a 828,23 euros en los tres primeros meses de 2025.
El descenso del precio medio fue más intenso en los 140 municipios de la primera declaración de zona tensionada, con un retroceso del 4,9 %.
Al igual que en el conjunto de Cataluña y en la ciudad de Barcelona, también se redujo el precio medio del alquiler en la provincia de Barcelona. En concreto, pasó de 957,64 euros de media a 912,44 euros, un 4,7 % menos.
Los datos de los precios se obtienen a partir de las fianzas que los propietarios depositan ante el Incasòl, por lo que reflejan el precio realmente pactado entre propietarios e inquilinos en los contratos formalizados en enero, febrero y marzo.
El número de contratos de alquiler se reduce un 19,67 % en Cataluña y el 21,59% en Barcelona
Pese a la reducción de las rentas, el número de contratos de alquiler registrados en el primer trimestre en el Incasòl se redujo un 19,67 % en Cataluña, al pasar de 34.503 a un total de 27.716.
Lo mismo sucedió en la provincia de Barcelona, la que acumula mayor población, donde los contratos se redujeron un 21,59 %, al situarse en 20.259, frente a los 25.839 del año anterior.
Sin embargo, la Generalitat ha destacado en un comunicado que el número de contratos «vigentes» ha crecido en 3.112 durante el primer trimestre de 2025 en toda Cataluña, lo que indica que «el parque de vivienda de alquiler aumenta».
La Generalitat celebra la tendencia a la baja
En la rueda de prensa posterior a la reunión del ejecutivo catalán, la consellera de Territorio y Vivienda de la Generalitat, Sílvia Paneque, ha asegurado que los datos divulgados hoy son «buenos», pero ha añadido: «No estamos al final del camino».
Paneque ha afirmado que estos datos son importantes porque «marcan una tendencia de contención y estabilización de los precios de alquiler» y ha detallado que en estos momentos «hay 11.807 hogares más en alquiler que hace un año».
De estos 11.897 hogares en alquiler, 7.865 se encuentran en municipios de la primera declaración de mercado tensa.
En la ciudad de Barcelona, el número total de viviendas de alquiler ha crecido en 423 unidades y hay 1.202 hogares más en alquiler que hace un año, ha señalado la consellera, que ha puesto el acento en que una gran parte de los contratos en vigencia están alargando su duración, lo que estabiliza la situación de alquiler.
Los contratos de temporada se disparan
Pese a los buenos datos de reducción del precio del alquiler de vivienda habitual, Paneque ha señalado que los contratos de temporada (que algunos propietarios utilizan para evadir la aplicación de la contención de rentas) se han disparado un 52 % con respecto a un año antes.
Así, esta tipología ha pasado de los 2.242 contratos del primer trimestre de 2024 a 3.417 en el primer trimestre de 2025. En porcentaje, los alquileres de temporada pasan de suponer un 6,1 % del total hace un año y a un 11 % ahora.
«Este incremento justifica la regulación que se está tramitando en el Parlament», ha dicho Paneque, en referencia a la norma que pretende limitar también el incremento de los precios en este tipo de contratos.