Buscar

Aunque el gobierno de Sánchez presume de datos de empleo, lo cierto es que cualquier comparativa con las cifras europeas deja a España siempre muy retrasada frente a la UE.

El empleo en España: 4,4 puntos inferior a la media de la UE y la sobrecualificación, 14 puntos superior

En 2024, el 75,8% (197,6 millones de personas) de la población de entre 20 y 64 años de la UE estaba empleada , la proporción más alta registrada desde el inicio de la serie temporal en 2009. La tasa de empleo aumentó 0,5 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2023 y 1,2 pp en comparación con 2022. España tuvo un porcentaje del 71,4 %, es decir 4,4 puntos por debajo, con el hándicap añadido de que es el país europeo con la la tasa de sobrecualificación más alta, el 35,0%, 14 puntos por encima de la media europea. Esto simplemente significan que los trabajadores españoles no encuentra empleos acordes con su formación y tiene que trabajar en otros inferiores a su preparación, que en España se rescinde especialmente al sector servicios, sobre todo la hostelería.

España, a la cola de Europa en tasa de empleo

Entre los países de la UE, las tasas de empleo más altas se registraron en los Países Bajos (83,5%), Malta (83,0%) y Chequia (82,3%). Las tasas más bajas se registraron en Italia (67,1%), Grecia (69,3%) y Rumanía (69,5%). Tras Rumanía se sitúo España con ese 71,4%. España es además el único país de la Unión Europea y de toda la OCDE con doble dígito en su tasa de paro.

En 2024, la tasa de sobrecualificación en la UE fue del 21,3 %, con un 20,5 % para los hombres y un 22,0 % para las mujeres. Se considera sobrecualificación cuando las personas con educación superior se emplean en ocupaciones que no requieren un nivel educativo tan alto.

Entre los países de la UE, la tasa de sobrecualificación más alta se registró en España (35,0%), casi 14 puntos más que la media de la Unión Europea, seguida de Grecia (33,0%) y Chipre (28,2%).

Mientras tanto, Luxemburgo (4,7%), Croacia (12,6%) y Chequia (12,8%) registraron las tasas más bajas. 

En 21 de los 27 países de la UE, las mujeres presentaron tasas de sobrecualificación más altas que los hombres, registrándose las mayores diferencias en Italia (7,7 puntos porcentuales), Eslovaquia (6,4 puntos porcentuales) y Malta (5,3 puntos porcentuales).

Sin embargo, en 6 países de la UE, los hombres presentaron tasas de sobrecualificación más altas, registrándose las mayores diferencias en Lituania (5,2 puntos porcentuales), Letonia (2,6 puntos porcentuales) y Estonia (2,5 puntos porcentuales).

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.