Cani Fernández, presidenta de la CNMC.

La fusión Caixabank-Bankia, guía de la CNMC para analizar la del BBVA y Sabadell

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández Vicién, ha afirmado este jueves en Vigo que analizan la opa del BBVA al Banco Sabadell con la «metodología de operaciones previas» y sin una estimación concreta sobre los plazos que tendrá ese proceso. En el sector bancario la última operación comparable de estas características fue la de Caixabank-Bankia, cerrada en el 2012. Por cierto, en aquella ocasión no se levantó la polémica actual ni se acusó a un banco catalán de querer quedarse con un banco madrileño, ni siquiera se dijo nada ante una menor competencia entre entidades bancarias por la unión de estos dos grandes del sector.

Tras haber participado en una mesa redonda sobre política social y política de la competencia, organizada por el Grupo de Derecho Mercantil y Laboral de la Universidad de Vigo y la Red Académica de Defensa de la Competencia, ha recordado a los periodistas que el BBVA les notificó el viernes «a última hora, dentro del plazo legal establecido» la operación que pretende llevar a cabo.

«Ahora, estamos en la fase de revisar esa notificación y hacer requerimientos de información. Estos requerimientos suspenden el plazo inicial del primer mes de la primera fase, así que no podemos saber qué plazos manejamos. A medida que vayamos obteniendo la información necesaria se irá haciendo el análisis técnico y tendremos un poquito más de visión sobre los plazos totales», ha precisado.

Ni siquiera existe un primer análisis de la CNMC sobre la posible fusión entre el BBVA y el Sabadell

Preguntada por su opinión respecto a la fusión que ambiciona el BBVA con el Sabadell, ha advertido de que aún no han efectuado «un primer análisis» y, por tanto, no puede emitir una valoración.

En todo caso, ha advertido de que van a «aplicar la metodología» que tienen establecida «de operaciones previas y, en función de los datos» que puedan analizar, podrán valorar la operación.

«De momento, sin información, no tenemos opinión», ha matizado la responsable de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

El pasado 24 de mayo, el BBVA pidió a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el visto bueno a la operación y la admisión a trámite del folleto de la opa.

Una semana después, el 31 de mayo, el banco remitió otra petición a la CNMC para que dé su opinión sobre la potencial fusión de las dos entidades.

La opinión de Competencia no es necesaria para que el BBVA pueda lanzar la opa, pues le basta con el plácet de la CNMV, que estudiará en profundidad el folleto de la oferta; y con el aprobado del Banco Central Europeo (BCE), que estudiará los riesgos para la estabilidad financiera.

Cuando la opa cuente con el beneplácito de la CNMV y del BCE, el BBVA podrá lanzar la opa incluso aunque Competencia, la CNMC, no haya dado su opinión o impuesto condiciones.

Si la oferta prospera y el BBVA consigue que más de la mitad de los accionistas del Sabadell estén dispuestos a vender, el banco podría avanzar con su idea final de la fusión de ambas entidades, lo que estará sujeto a las condiciones que ponga la CNMC y al visto bueno final del Ministerio de Economía.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.