Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, presumen de datos de empleo en España cuando en realidad sus cifras sonrojan cuando se comparan con la eurozona o con el conjunto de la Unión Europea. España es un líder destacado en desempleo.

Paro en marzo en la OCDE: 4,9%; paro en España, 10,9%, más del doble

La tasa de desempleo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) aumentó ligeramente en marzo hasta el 4,9 %, una décima más que en febrero. España, que de boca del Gobierno aspira a ser líder en muchos sectores donde está muy lejos de conseguirlo, sí es, sin embargo, líder, y destacado, en desempleo entre los 38 países más desarrollados del mundo y el único de ellos, pese a que presume constantemente de crecimiento económico y de reforma laboral, con una tasa de paro de doble dígito.

La OCDE ha destacado este jueves en un comunicado la estabilidad del dato, ya que desde abril de 2022 no se ha superado el umbral del 5 % o se ha estado ligeramente por debajo. También en ese comunicado se destaca el grave problema de paro que arrastra España, que sigue siendo líder destacando del mundo desarrollado en desempleo, y ya no solo de esa organización mundial, sino también en Europa, ya sea considerando a los países del euro a incluyendo a los de la Unión Europea que están fuera de la moneda única.

Así, en la Unión Europea y en la zona euro, la tasa de paro permaneció, por sexto mes consecutivo, en el 5,6 y el 6,2 %, respectivamente. En España, se quedó en el 10,9%, como en febrero. 

El número de desempleados de la OCDE se incrementó ligeramente en marzo hasta los 34,2 millones.

Respecto a febrero, el desempleo subió en cinco países, bajo en cuatro y se mantuvo estable en otro 23.

La tasa de paro en mujeres y hombres se mantuvo en el 5,1 y el 4,7 %, respectivamente.

Más que el paro, a Yolanda Díaz le preocupa medidas populistas, como la reducción de jornada, que afecta a las personas que ya trabajan para ver si sale del infierno electoral en el que ha caído

Es tal su obsesión a la reducción de jornada, a la que se aferra como un clavo ardiendo la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que para sacarla adelante está dispuesta, como lo viene haciendo Sánchez, a todas las exigencias del prófugo Puigdemont, que exige como siempre, un diseño a la carta para lo que el considera que es la «nación catalana».

Dice Díaz, que «hay margen de negociación» con Junts -la negociación con Puigdemont como se ha desmotrado hasta ahora es que impone sus planteamientos y el Gobierno PSOE-Sumar obedece- sobre la reforma laboral, después de que el prófugo Carles Puigdemont criticara la medida del Gobierno por falta de «consenso» y «diálogo social» con Cataluña.

«Soy absolutamente discreta en todas las negociaciones, lo soy con todas las formaciones políticas. Esta norma está siendo negociada con muchas formaciones políticas y, sin lugar a dudas, está claro que hay margen para la negociación con Junts», declaró Díaz esta semana a la prensa en Bruselas en el margen de un viaje profesional.

La ministra de Trabajo agregó que la futura rebaja de la jornada laboral a 37,5 horas semanales se está negociando con Junts y «con muchas formaciones políticas».

«He escuchado al señor Puigdemont y, lógicamente lo ha dicho, como todas las formaciones políticas, para negociar (…). Si de algo sabemos es de negociar -quizás debería decir ceder- y la voluntad es absolutamente toda. Ahora no me toca trabajar a mí, le toca trabajar al Congreso de los Diputados y negociaremos como hacemos siempre», señaló.

Diaz presume de datos de OCDE cuando la organización de países desarrollados en realidad plasma que España cuenta con una tasa de desempleo de más del doble de la media

Y a reglón seguido arremeter con el PP, que como Junts, se niega a aprobar la reducción de jornada en los términos en los que está planteada. «El señor (Alberto Núñez) Feijóo es el líder, o quiere ser el líder de la oposición en España y tiene un problema: desconoce absolutamente que nuestro país lleva creciendo durante cuatro años de manera exponencial, que somos el país de la OCDE que lo está haciendo al 3,2 %, que nuestra economía no solamente va bien, sino que hacemos dos cosas, crecemos en términos macro y somos el país que más empleo crea en la Unión Europea», dijo.

Sin embargo, hoy, la OCDE vuelve a sara los colores a España, porque ese crecimiento del que presume Díaz no se plasma en una reducción del paro a niveles acordes con lo que registran los países desarrollados en el mundo y recuerda a la ministra de Trabajo que el desempleo en España es más del doble que sus países comparables.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.