Buscar

Trabajo aspira a cobrar 267 millones a Glovo en cotizaciones a la Seguridad Social

El Ministerio de Trabajo calcula que la empresa de reparto a domicilio Glovo deberá abonar 267 millones de euros por las cotizaciones impagadas de los falsos autónomos a los que debe incorporar a su plantilla, aunque muchos de ellos no lo desean porque esta iniciativa del Ministerio dirigido por la vicepresidenta Yolanda Díaz les va a suponer o el despido de la empresa de reparto un fuerte reducción en sus sueldos.

Además, tendrá que pagar las sanciones por mantener a estos falsos autónomos, aunque esta cifra todavía no está cuantificada, según explica el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, en una entrevista con el diario afín al Gobierno El País del Grupo Prisa.

Añade que si alguna otra empresa está incumpliendo la llamada ley ‘rider’, que obliga a regularizar a los falsos autónomos y a incorporarlos a plantilla, «sobre ella caerá también el peso de la ley con toda su intensidad».

Aclara que «cuando alguien con la intermediación de una plataforma o sin ella recibe órdenes, está en el marco de una relación laboral. Tiene que tener los derechos de una relación laboral. Estés en el sector de la limpieza, de la ingeniería, del asesoramiento jurídico o de la hostelería».

El secretario de Estado confía en cerrar el acuerdo con los sindicatos sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas antes de fin de año, y poder llevarlo al Consejo de Ministros también en ese plazo o en las primeras semanas de 2025.

Sobre las resistencias de la patronal CEOE a sumarse a este acuerdo, defiende que se trata de un «veto de carácter ideológico» y cree que «hasta el PP es consciente de que esto es algo que no le puede negar a los españoles». 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.