En el marco del Mobile World Congress celebrado en Barcelona, la alianza entre MasOrange y UNICEF España organizó un evento clave para abordar la importancia de crear un entorno digital seguro e inclusivo para niños, niñas y adolescentes. El encuentro reunió a expertos del sector público y privado para debatir sobre los desafíos y soluciones que existen en torno a la protección infantil en el ámbito digital.
El diálogo abrió con el testimonio de Irene, una joven gallega miembro del Consejo Asesor de Infancia y Adolescencia de UNICEF España, quien destacó las preocupaciones de la juventud sobre sus derechos en el mundo digital. «Somos niños, somos ingenuos y estamos aprendiendo. Necesitamos acompañamiento. Por favor, hagan que se nos tenga en cuenta en este mundo tecnológico», subrayó. Irene, además, dinamizó la sesión, formulando preguntas a los panelistas para conocer sus perspectivas sobre la protección infantil en el entorno digital.
En su intervención, Luz Usamentiaga, directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de MasOrange, subrayó la responsabilidad del sector privado en la protección infantil. «Desde la industria tenemos que dar un paso adelante para proteger a la infancia en el ámbito digital, acompañándoles en la adopción de tecnología», señaló.
Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España, enfatizó la necesidad de promover la participación activa de los jóvenes en el diseño de soluciones digitales. «Tenemos que escuchar a los niños y niñas. Siempre hablamos de ellos, pero no somos niños. Necesitamos saber qué necesitan y qué piden», indicó.
Chris Fabian, co-líder de Giga, una iniciativa global impulsada por UNICEF y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), expuso las acciones para garantizar la conectividad en comunidades vulnerables. «Giga busca garantizar la conectividad a Internet en todas las escuelas del mundo, pero no basta con conectar, debemos valorar los riesgos y hacerlo de forma segura», explicó.
Por su parte, Joana Barbany, presidenta del Clúster Digital de Catalunya, abordó la necesidad de reforzar la regulación de la protección infantil en el entorno digital. «Es fundamental concienciar a las familias y las escuelas, y en última instancia, regular», afirmó.
Los participantes coincidieron en que la protección de la infancia en la era digital debe ser un esfuerzo conjunto y multidimensional. Es necesario un enfoque que combine políticas públicas, iniciativas privadas y la corresponsabilidad de todos los actores involucrados: jóvenes, familias, escuelas, empresas, gobiernos y organizaciones.