El Tesoro Público español ha vendido este martes 5.380 millones de euros en letras a seis y doce meses, cuyo rendimiento marginal, es decir, la rentabilidad que paga a los inversores, ha subido en el caso de estas últimas.
Asimismo, la demanda por parte de los inversores ha superado los 11.000 millones de euros, con lo que la ratio de la puja -diferencia entre lo solicitado y lo que finalmente se ha colocado- ha sido de 2,04 veces.
Como aproximación a la participación de los inversores minoristas se utilizan las pujas no competitivas (no ponen un precio específico para la inversión, solo la cantidad que quieren), que en la subasta han alcanzado los 1.476 millones de euros.
Según los datos de la puja, que es la primera de julio, el rendimiento marginal de las letras a doce meses ha alcanzado el 1,914 %, ligeramente superior al 1,893 % aplicado en la puja de junio. De este tipo de deuda, el Tesoro ha vendido 4.087 millones de euros.
El importe colocado por el Tesoro es de 1.292,7 millones
En letras a seis meses, el importe colocado es de 1.292,7 millones de euros, y el interés aplicado del 1,896 %, inferior al 1,915 % previo.
De esta manera, dicho interés se mantiene en mínimos desde octubre de 2022.
El importe colocado en la puja, esos 5.380 millones de euros, se ha situado en la parte medio-baja del objetivo previsto por el Tesoro, que oscilaba entre los 5.000 y 6.000 millones de euros.
La de hoy ha sido la primera puja que celebra el Tesoro esta semana, ya que el jueves, espera adjudicar entre 5.250 y 6.750 millones de euros en cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones del Estado.
En concreto, España ofrecerá al mercado bonos a tres años, obligaciones a quince, otras obligaciones a diez años indexadas a la inflación, y otras con una vida residual de nueve años y diez meses.