El Santander augura un ‘buen año’ para España, pero avisa del déficit, paro y productividad
Ángel Rivera, CEO de Santander España considera que los principales retos siguen siendo atajar el déficit público, reducir la tasa de desempleo, que sigue siendo alta, y "hacer deberes" para mejorar la productividad.

El Santander augura un ‘buen año’ para España, pero avisa del déficit, paro y productividad

04 junio, 2024
|
Actualizado: 04 junio, 2024 14:00
|
PUBLICIDAD

El consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, está convencido de que España tendrá un buen año en el plano económico, «bastante mejor que los vecinos europeos», pero aún así advierte de que hay importantes desafíos a los que hacer frente como el déficit, el paro y la baja productividad.

Durante su participación en la XII edición del Foro del Consejero, organizado por KPMG en la escuela de negocios IESE, el máximo responsable del negocio del Santander en España ha explicado que en la entidad esperan que el PIB crezca este año un 2,2 % y podría ser más con ayuda de los fondos europeos.

Rivera ha destacado que los datos de afiliación a la Seguridad Social siguen siendo buenos, a lo que se suma la demanda interna y la previsión de un verano que previsiblemente marcará nuevos récord en cuanto a llegada de turistas internacionales.

Sin embargo, sigue habiendo desafíos internacionales como las elecciones en muchos países, no solo en el Viejo Continente o las del pasado domingo en México, sino en Estados Unidos, Reino Unido o la India; y dos guerras a las puertas de Europa, añade el CEO del Banco Santander España.

Y en clave nacional, ha considerado, los principales retos siguen siendo atajar el déficit público, reducir la tasa de desempleo, que sigue siendo alta, y «hacer deberes» para mejorar la productividad.

El crecimiento de la economía española está apoyado en la demanda del sector público, señala el CEO de Banco Santander, Ángel Rivera

Rivera también ha señalado que el crecimiento de la economía española está apoyado en la demanda del sector público, aunque confía en que la bajada de tipos en Europa, aunque dependa de la evolución de la inflación, anime a las empresas a invertir a largo plazo.

Por otro lado, el consejero delegado del Santander España ha hablado de la importancia de la tecnología para transformar las empresas y ha abogado por dotar de cierto «humanismo» a las nuevas relaciones digitales.

En la misma línea, el presidente de KPMG en España, Juanjo Cano, ha insistido en la importancia de emplear la inteligencia artificial (IA) generativa para ayudar a transformar los negocios y que sea de forma «ética», algo en lo que está trabajando la consultora.

La charla ha servido además para reflexionar sobre el papel actual de quienes forman parte de un consejo de administración, un órgano clave pare definir la estrategia de una compañía, y no solo para tener un papel de supervisión y control.

En opinión del consejero delegado de Santander España, en la actualidad el rol del consejero se ha profesionalizado, la formación es clave y tiene más responsabilidad que en el pasado, lo que ha contribuido a que su papel sea «más riguroso». 

Noticias Relacionadas: