Las autoridades europeas han emitido una alerta sanitaria catalogada como «grave» tras detectar la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un queso manchego de una marca que se comercializa en Bélgica bajo el nombre de Entrepinares, fabricado en España con leche cruda, pero ajena al Grupo Entrepinares de Castilla y León, que es proveedor de Mercadona. La cadena de supermercados ha dejado claro que «nuestros quesos no están afectados por ninguna Alerta Sanitaria. El queso en cuestión no está en el surtido ni de Entrepinares ni de Mercadona. Todos los quesos que comercializamos cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad».

Y También lo ha dejado claro el Grupo Entrepinares. En un comunicado publicado afirma que «en relación con las informaciones recientemente difundidas sobre la detección de Listeria monocytogenes en un producto distribuido en Bélgica y etiquetado bajo la marca Entrepinares, Queserías Entrepinares niega categóricamente que el producto implicado en dicha alerta sanitaria forme parte de nuestra producción».
Añade que «tras una revisión exhaustiva de nuestros registros, procesos y lotes, podemos afirmar con total certeza que no se corresponde con ninguna de nuestras elaboraciones».
Uso no autorizado de la marca Entrepinares
Queserías Entrepinares, al mismo tiempo asegura que iniciará todas aquellas acciones legales que mejor convengan en su defensa y frente a un uso no autorizado de su marca.
Por último, Queserías Entrepinares asegura que «garantiza de forma rigurosa la calidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria en todos sus procesos de producción, envasado y distribución, así como de todos sus productos que están a la venta en el territorio nacional, cumpliendo así de manera estricta con la normativa nacional y europea en materia de higiene alimentaria».
La advertencia sobre este queso manchego bajo nombre de Entrepinares se publicó a través del sistema de alerta rápida para alimentos y piensos (RASFF), el mecanismo europeo para coordinar respuestas ante riesgos alimentarios.
La alerta se activó tras un control interno realizado por la propia empresa, que reveló la contaminación del producto. Ante esta situación, el fabricante, Cordier Food Group, ha iniciado la retirada del queso afectado del mercado y ha instado a los consumidores a no ingerirlo bajo ningún concepto. La compañía solicita que quienes lo hayan adquirido lo devuelvan al punto de venta, donde recibirán el reembolso correspondiente.
La listeriosis, provocada por la bacteria listeria, puede ser especialmente peligrosa para personas mayores, embarazadas, bebés y personas con el sistema inmunológico comprometido. Sus síntomas más comunes incluyen fiebre, dolor muscular, vómitos, náuseas y diarrea, aunque en los casos más graves puede derivar en meningitis o septicemia. Si alguien ha consumido este queso y presenta alguno de estos síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro médico para su evaluación.