Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, con los líderes de UGT, Pepe Álvarez, y Unai Sordo, CCOO, que presumen de datos de empleo en España cuando el paro dobla la media de Europa.

CSIF acusa a UGT y CCOO de tener ‘80.000 delegados fantasma’ para cobrar subvenciones

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado a los grupos parlamentarios del Congreso que tramiten una reforma legal para reducir el porcentaje necesario de delegados del 10 al 5%, para favorecer la presencia de otras organizaciones en el diálogo social, romper el monopolio que ostentan CCOO y UGT.

Además, reclamamos que se favorezca la transparencia y el rigor en los registros de delegados sindicales. Precisamente hoy -este martes- el Pleno del Congreso debate una proposición no de Ley de Sumar sobre la creación de un sistema de información económica para la negociación colectiva a partir de los registros administrativos oficiales.

CSIF ve positiva la iniciativa que se debate hoy en el Congreso pero defiende la necesidad de reformas más profundas que no se limiten a facilitar unos datos económicos. Y por ello hemos enviado un texto alternativo a los diferentes grupos parlamentarios pidiéndoles que tramiten esta reforma legal.

El objetivo debe ser la actualización y modernización del actual sistema de representación colectiva; y establecer mecanismos de control sobre la representación asignada a las organizaciones que concurran a las elecciones sindicales.

CSIF pide terminar con los ‘delegados fantasma’ que condicionan las subvenciones

Para ellos, según CSIF, es necesario la actualización continua del número de representantes sindicales con mandato en vigor en empresas para terminar con los “delegados fantasma” (aquellos que aún ostentan la condición de representantes de trabajadores en empresas que han cerrado o ya no trabajan en ellas) y que condiciona la cuantía de las subvenciones que reciben las organizaciones sindicales a las que pertenecen. CSIF calcula que actualmente hay 80.000 delegados en esta situación.

El sindicato de funcionarios recuerda que tiene la condición de sindicato más representativo en el conjunto de las Administraciones Públicas y una presencia notable y creciente en el sector privado.

CSIF ha multiplicado su representación en las empresas privadas en los últimos años, superando ya los 6.000 delegados en el ámbito privado y restando espacio electoral a las organizaciones tradicionales. Hoy estamos presentes en infinidad de empresas, algunas muy significativas como Atresmedia, Retevisión, Cope, Michelín, Zara, Bershka, Benetton, Cortefiel, Coca Cola, Telepizza, Grupo Once, Burguer King, Campofrío, Caixabank o Unicaja, entre otras.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.