El presidente de Ebro Foods califica de ‘bobada’ la propuesta de Díaz de un impuesto a los supermercados
Antonio Hernández Callejas, presidente de Ebro Foods.

El presidente de Ebro Foods califica de ‘bobada’ la propuesta de Díaz de un impuesto a los supermercados

05 junio, 2024
|
Actualizado: 05 junio, 2024 17:33
|
PUBLICIDAD

El presidente de la empresa fabricante de arroces y pastas Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, se ha manifestado este miércoles en contra de que se pueda imponer un impuesto a la distribución, es decir, a supermercados e hipermercados, y a favor de que se pueda prorrogar la rebaja y eliminación del IVA para algunos alimentos.

En declaraciones a los periodistas tras la Junta General Ordinaria de accionistas de la compañía, Hernández ha asegurado que le parece una «bobada» que se pueda poner un impuesto a la gran distribución, como ha propuesto en un mitín de Sumar la líder de este partido político y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz.

«Aquí se está peleando por tener la cesta de la compra más barata y tenemos una distribución especialmente competitiva a la que no creo que haya que ponerle ningún impuesto. Creo que la gran distribución está realmente enfocada en proteger al consumidor, que son sus clientes. Por parte de quien haya propuesto esto falta un conocimiento más concreto de lo que es el mundo de la distribución», ha expresado.

El presidente de Ebro Foods pide que se mantenga la reducción actual del IVA en determinados alimentos

Respecto a la reducción del IVA de algunos alimentos, medida que concluye el próximo 30 de junio después de año y medio en vigor, Hernández ha indicado que está a favor de que se pudiera prorrogar.

Esta rebaja afecta directamente a los dos productos que comercializa Ebro Foods: el arroz, que goza de un IVA del 0 % desde enero de 2023; y las pastas, cuyo IVA pasó del 10 al 5 %.

No obstante, ha señalado que ve una situación de precios «estable» y que productos como el arroz se pueden encontrar a menos de un euro el kilo, por lo que considera que son «baratos».

Además, ha señalado que es la marca blanca la que define el nivel de precios del arroz y la pasta, ya que acapara el 70 % del volumen del sector y compran la materia prima allí donde es más barata.

En ese sentido, ha apuntado que las marcas de fabricante han de trabajar para ser relevantes al consumidor ofreciéndoles «algo diferencial».

Herández también se ha referido a las protestas de los agricultores y ha resaltado que coincide en la mayor parte de sus reclamaciones.

Entre ellas, ha citado la competencia que supone la importación de arroces de países como Camboya o Myanmar, que entran a la Unión Europea sin pagar aranceles por un acuerdo que tienen firmado con los 27 Estados miembros.

«Entran en la Unión Europea porque les hemos firmado un tratado en que se lo permitimos, posiblemente faltó perspectiva para asumir que esos países tenían potencial de producción», ha afirmado el presidente de Ebro Foods. 

Noticias Relacionadas: