Solaris, filial del grupo guipuzcoano CAF, ha firmado dos contratos para el suministro de 67 autobuses eléctricos para Polonia cuyo importe total supera los 50 millones de euros.
El modelo elegido en ambos casos es el autobús articulado Urbino de 18 metros, vehículo cero emisiones insignia de Solaris y uno de los más demandados entre los operadores y autoridades de transporte urbano del mercado europeo, ha informado la empresa vasca en un comunicado.
Por una parte, la ciudad de Varsovia, que dispone de una de las mayores flotas de autobuses eléctricos de Europa, la mayoría suministrados por Solaris, ha decidido ampliar sus servicios a través del operador local, MZA (Miejskie Zakłady Autobusowe), con un nuevo pedido de 50 autobuses eléctricos Solaris.
Las unidades contarán con un sistema de propulsión modular, cuyo diseño incluye el montaje de los componentes de propulsión en el techo del vehículo, lo que permite aprovechar al máximo el espacio para los pasajeros y dotarlo de una capacidad total de más de 100 pasajeros.
CAF recuerda que su filial Solaris ha suministrado hasta la fecha cerca de 3.000 autobuses eléctricos en Europa
Por otra parte, la ciudad de Poznań, en la región occidental de Polonia, también apuesta por la inversión en el transporte público sostenible con la compra a Solaris de 9 autobuses eléctricos Urbino 18, con la opción de ampliar el pedido con 8 vehículos más.
Cada uno de estos 17 autobuses articulados, cuya entrega está prevista para el segundo trimestre de 2026, estará dotado de una gran autonomía y tendrá capacidad para al menos 110 pasajeros.
MPK Poznań ya opera más de 300 autobuses Solaris, entre los que se encuentran 58 propulsados por batería y 25 vehículos de hidrógeno, ha precisado la fuente.
CAF ha recordado que su filial Solaris ha suministrado hasta la fecha cerca de 3.000 autobuses eléctricos en Europa para ciudades como Oslo o Berlín.
De hecho, el autobús eléctrico Solaris Urbino 18 incorporado recientemente a la flota de BVG en Berlín se ha convertido en el primer autobús de serie del mundo con pasaporte de baterías.
Este pasaporte es un documento digital que proporciona información detallada sobre el origen y la composición de las baterías, el impacto ambiental y los datos necesarios para un adecuado reciclaje, fomentando de esa forma una gestión responsable y sostenible.
Con la entrega de este vehículo con pasaporte de baterías, Solaris se adelanta 3 años a la normativa de la UE, que obligará a incluir dicho documento en todos los vehículos eléctricos a partir de 2027.