Red Eléctrica

Los grandes consumidores eléctricos: ‘En España pagamos el 154% más que en Francia’

La factura de la energía eléctrica para los consumidores electrointensivos o industriales en España supera en 2,5 veces la que se paga en Francia, un 154 % más, y en 1,3 veces la de Alemania, un 32 % más, según el barómetro de abril publicado este lunes por la Asociación de Empresas de Gran Consumo (AEGE).

En concreto, el precio final pagado en España por la industria electrointensiva se situó en 57,31 euros el pasado 30 de abril, frente a los 22,61 euros de Francia y los 43,47 euros de Alemania, añade la nota de AEGE.

Según recuerda la Asociación, la gran industria de Francia adquiere un 62 % de su electricidad con contratos más competitivos que los fijados por sus mercados eléctricos a través de la tarifa ARENH, a 42 euros por megavatio hora (MW/h).

Por su parte, los consumidores electrointensivos en España hacen frente a unos costes por los servicios de ajuste del sistema que no se consideran en Francia ni en Alemania, lo que amplía la brecha competitiva en más de 14 euros por cada MWh.

Los grandes consumidores afirman que la producción de electricidad esta limitada en España

Además, las compensaciones por CO2 indirecto que obtienen las industrias electrointensivas en Alemania son «sustancialmente superiores» a las que recibe la industria nacional, que están limitadas por la «indisponibilidad presupuestaria».

Concretamente, en Alemania acceden a compensaciones por encima de las de nuestro país por un total de 26 euros/MWh más.

Para la industria electro-intensiva o industria de los productos básicos, que requiere gran cantidad de electricidad para la transformación de materias primas y está sometida a una fuerte competencia internacional, los precios de la electricidad son vitales, pues llegan a representar hasta el 50 % de sus costes de producción, y en algunos procesos lo superan.

La factura eléctrica de estos clientes industriales está formada por los costes de adquisición de la energía, que incluye la energía en el mercado mayorista y costes añadidos al precio del mercado, así como por los peajes de acceso a las redes eléctricas, cargos e impuestos.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.