Buscar
Oficina de empleo

El mercado laboral gana 501.952 afiliados en 2024 con la menor cifra de desempleo en 17 años

El mercado laboral sumó 501.952 afiliados en 2024 cerrando el año por encima de los 21,3 millones de ocupados, mientras que el desempleo se redujo en 146.738 personas hasta los 2,56 millones, la menor cifra en 17 años, desde diciembre de 2007.

Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en diciembre el empleo avanzó en 35.500 afiliados medios con el tirón de la campaña navideña hasta dejar el total en 21.337.962 ocupados, récord para un cierre de año.

En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo detalla que solo en diciembre se redujo en 25.300 personas, también gracias a los servicios, dejando el total de paro registrado en 2.560.718 personas, la cifra más baja para ese mes desde 2007.

El avance de la ocupación de 2024 -un buen año para el empleo que dejó en junio su máximo histórico con 21,39 millones de afiliados- está ligeramente por debajo de la del año pasado cuando se crearon 539.740 empleos y supera las de 2022, que terminó con 471.360 afiliados más.

En cuanto al desempleo, el descenso supera el del año pasado cuando se redujo en 130.197 personas.

«Empezamos 2025 con una buena noticia: hemos terminado el año 2024 con la menor cifra de paro registrado desde 2007 (…) Se demuestra que la reforma laboral, la subida del SMI y las políticas de empleo mejoran la vida de las personas trabajadoras», ha valorado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Récord de empleo femenino

Al detalle de la evolución del empleo, Inclusión destaca que en diciembre se superaron los 10,1 millones de mujeres afiliadas de media el nivel más elevado de la serie, representando ya el 47,4 % del total.

También incide en la buena evolución del empleo de los extranjeros: solo diciembre los afiliados procedentes de otros países ya representaron el 13,5 % del total con casi 2,88 millones de trabajadores en la serie original.

En cuanto a las zonas más afectadas por la DANA, Seguridad Social señala que los datos de afiliación no muestran impacto en el empleo.

La afiliación en la provincia de Valencia ha crecido respecto a noviembre en 6.427 afiliados y respecto a hace un año en 28.393, hasta un total de 1.176.453 afiliados.

Por sectores, la mayoría del régimen general ganó afiliados respecto al año pasado con especial intensidad en agricultura, transporte y almacenamiento y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

En cuanto a los autónomos terminaron el año con 3.386.765 tras sumar 42.396 en el último año.

«El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8,1 % frente al 5,5 % de Italia o el 1,7 % de Alemania (desde finales de 2021)», destaca Inclusión.

Menos desempleo en los servicios

En cuanto al desempleo, Trabajo destaca el descenso en los servicios, el colectivo sin empleo anterior o la agricultura.

Por sexo, el paro femenino ha caído en un año en 85.411 mujeres, hasta 1.531.562, la cifra más baja desde diciembre de 2008, y el masculino ha bajado en 61.327 hasta 1.029.156 hombres.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años también ha bajado hasta registrar su mínima en la serie con 185.801 personas.

En cuanto a los contratos, en el año se firmaron 15.420.104 acuerdos laborales, lo que supone 24.101 contratos menos que en igual periodo del año anterior y la cifra más baja desde 2013.

Del total de contratos, 6.481.992 fueron indefinidos, lo que supone un descenso de 138.991 sobre el mismo periodo de 2023.

El resto, 8.938.112, fueron contratos temporales, 114.890 más que en el mismo periodo del 2023.El mercado laboral sumó 501.952 afiliados en 2024 cerrando el año por encima de los 21,3 millones de ocupados, mientras que el desempleo se redujo en 146.738 personas hasta los 2,56 millones, la menor cifra en 17 años, desde diciembre de 2007.

En diciembre el empleo avanzó en 35.500 afiliados medios

Según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en diciembre el empleo avanzó en 35.500 afiliados medios con el tirón de la campaña navideña hasta dejar el total en 21.337.962 ocupados, récord para un cierre de año.

En cuanto al desempleo, el Ministerio de Trabajo detalla que solo en diciembre se redujo en 25.300 personas, también gracias a los servicios, dejando el total de paro registrado en 2.560.718 personas, la cifra más baja para ese mes desde 2007.

El avance de la ocupación de 2024 -un buen año para el empleo que dejó en junio su máximo histórico con 21,39 millones de afiliados- está ligeramente por debajo de la del año pasado cuando se crearon 539.740 empleos y supera las de 2022, que terminó con 471.360 afiliados más.

En cuanto al desempleo, el descenso supera el del año pasado cuando se redujo en 130.197 personas.

«Empezamos 2025 con una buena noticia: hemos terminado el año 2024 con la menor cifra de paro registrado desde 2007 (…) Se demuestra que la reforma laboral, la subida del SMI y las políticas de empleo mejoran la vida de las personas trabajadoras», ha valorado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Récord de empleo femenino

Al detalle de la evolución del empleo, Inclusión destaca que en diciembre se superaron los 10,1 millones de mujeres afiliadas de media el nivel más elevado de la serie, representando ya el 47,4 % del total.

También incide en la buena evolución del empleo de los extranjeros: solo diciembre los afiliados procedentes de otros países ya representaron el 13,5 % del total con casi 2,88 millones de trabajadores en la serie original.

En cuanto a las zonas más afectadas por la DANA, Seguridad Social señala que los datos de afiliación no muestran impacto en el empleo.

La afiliación en la provincia de Valencia ha crecido respecto a noviembre en 6.427 afiliados y respecto a hace un año en 28.393, hasta un total de 1.176.453 afiliados.

Por sectores, la mayoría del régimen general ganó afiliados respecto al año pasado con especial intensidad en agricultura, transporte y almacenamiento y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

En cuanto a los autónomos terminaron el año con 3.386.765 tras sumar 42.396 en el último año.

«El mercado laboral español refleja un dinamismo superior al de las grandes economías europeas desde antes de la reforma laboral y crece un 8,1 % frente al 5,5 % de Italia o el 1,7 % de Alemania (desde finales de 2021)», destaca Inclusión.

Menos desempleo en los servicios

En cuanto al desempleo, Trabajo destaca el descenso en los servicios, el colectivo sin empleo anterior o la agricultura.

Por sexo, el paro femenino ha caído en un año en 85.411 mujeres, hasta 1.531.562, la cifra más baja desde diciembre de 2008, y el masculino ha bajado en 61.327 hasta 1.029.156 hombres.

El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años también ha bajado hasta registrar su mínima en la serie con 185.801 personas.

En cuanto a los contratos, en el año se firmaron 15.420.104 acuerdos laborales, lo que supone 24.101 contratos menos que en igual periodo del año anterior y la cifra más baja desde 2013.

Del total de contratos, 6.481.992 fueron indefinidos, lo que supone un descenso de 138.991 sobre el mismo periodo de 2023.

El resto, 8.938.112, fueron contratos temporales, 114.890 más que en el mismo periodo del 2023.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.