Buscar
Guía para Integrar la Biodiversidad en las Empresas

Presentan la Guía para Integrar la Biodiversidad en las Empresas: Una herramienta clave para la sostenibilidad corporativa

El Club de Excelencia en Sostenibilidad, junto con Redeia y la Fundación Global Nature, han lanzado la Guía para Integrar la Biodiversidad en las Empresas, un documento que busca inspirar a las organizaciones a asumir un compromiso tangible con la protección de la naturaleza. La presentación, realizada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, contó con la participación de destacados líderes empresariales y medioambientales, atrayendo a más de 120 asistentes.

Un llamado a la acción empresarial

Durante el evento, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, enfatizó la necesidad de incorporar la biodiversidad en todos los ámbitos sociales, destacando que “no hay garantías económicas sin respeto a la biodiversidad”.

Por su parte, la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, subrayó la urgencia de enfrentar la pérdida de biodiversidad desde las compañías:

“Es prioritario que las empresas integren la protección del capital natural en sus decisiones y adopten enfoques sistemáticos que transformen su cadena de valor”.

Carles Navarro, presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad, destacó el papel estratégico de las empresas:

“La gestión de biodiversidad debe ir más allá de minimizar impactos. Es clave para generar valor social y promover cambios sistémicos».

Una guía para la regeneración y sostenibilidad

La guía no solo aborda cómo las empresas pueden gestionar eficazmente sus impactos en la biodiversidad, sino que también promueve un enfoque regenerativo que va más allá de reducir daños. Amanda del Río, directora adjunta de Fundación Global Nature y autora principal de la publicación, señaló:

“La biodiversidad ofrece una oportunidad única para rediseñar actividades económicas, creando valor social y restaurando ecosistemas”.

Buenas prácticas y casos reales

El documento incluye ejemplos de empresas como Redeia, Endesa y la startup AgForest, que han implementado estrategias basadas en el Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras relacionadas con la Naturaleza (TNFD). Además, detalla casos de éxito en la regeneración de ecosistemas y la gestión de impactos.

Esta guía, desarrollada con la colaboración de expertos como Rodrigo Fernández-Mellado y Ángel Salinas, se posiciona como una herramienta esencial para que empresas de todos los tamaños puedan incorporar la biodiversidad en su estrategia corporativa y tomar decisiones responsables que contribuyan al bienestar del planeta.

Un paso adelante en la sostenibilidad empresarial

Con esta iniciativa, el Club de Excelencia en Sostenibilidad, Redeia y la Fundación Global Nature demuestran su compromiso con un futuro sostenible, animando a las empresas a ser protagonistas en la protección de la biodiversidad. La guía representa un llamado a la acción para integrar el respeto por la naturaleza como un pilar esencial en el mundo empresarial.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.