El precio del barril del crudo Brent para entrega en junio retrocedía este jueves un 3,19 %, hasta situarse en 63,39 dólares, mientras que el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una caída del 3,54 %, hasta los 60,14 dólares el barril, pese a la remontada que experimentó en su cierre de ayer tras el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de suspender la mayor parte de los aranceles durante 90 días. Sin embargo, Trump no da tregua a China, y, lejos de suspender sus aranceles, los sube al 125%. China es el segundo país del mundo que consume más petróleo tras Estados Unidos y los aranceles provocarán una caída de su PIB y, por tanto, una menor demanda de crudo.
El crudo del Mar del Norte descendía a media mañana 2,09 dólares en el mercado de futuros de Londres, donde ayer cerraba en 65,48 dólares, a pesar de la decisión del mandatario norteamericano de aplazar la aplicación de los aranceles para aquellos países que no hubieran tomado represalias.
Por su parte, en cuanto al petróleo Texas, quince minutos después de su apertura, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 2,21 dólares respecto a la última sesión, donde experimentó un repunte y recuperó el valor de jornadas pasadas tras el alivio arancelario anunciado por Donald Trump.
China es el segundo país del mundo que consume e importa más petróleo y los aranceles provocarán que demande menos crudo
El Brent regresó hoy así en el International Exchange (ICE) a la racha de sesiones consecutivas en negativo, después del repunte de anoche y tras haber caído ayer por la mañana por debajo de los 60 dólares por barril, después de que China anunciase que elevaba a un 84 % los aranceles sobre los bienes importados de Estados Unidos, en medio de esta guerra comercial.
Los inversores siguen de cerca las decisiones de Trump, que, aunque pausará la aplicación de los gravámenes comerciales anunciados el pasado 2 de abril para aquellos países que no hubiesen tomado represalias contra Estados Unidos, mantendrá un arancel universal reducido del 10 % para estas naciones a excepción de China.
A ese país Estados Unidos le elevó las tarifas comerciales hasta el 125 % de manera inmediata por la «falta de respeto» que el gigante asiático mostró, según Trump, a los mercados globales.