Renfe y Fundación ONCE promueven la accesibilidad en la ‘nueva normalidad’

Renfe y Fundación ONCE promueven la accesibilidad en la ‘nueva normalidad’

12 agosto, 2020
|
Actualizado: 02 septiembre, 2020 13:38
|

Renfe emitirĆ” en sus trenes AVE y Larga Distancia los dos capĆ­tulos de la serie animada ā€˜ON Fologüers’ que ha diseƱado Fundación ONCE para sensibilizar a la sociedad de las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad en la llamada ā€˜nueva normalidad’.

Con la emisión de estos episodios en sus trenes y como ya hiciera en 2018, Renfe se une de nuevo a Fundación ONCE en el objetivo común de trasmitir una imagen adecuada de las personas con discapacidad, mÔs allÔ de los estereotipos sociales; promover su plena inclusión y facilitar la eliminación de barreras sociales, ahora impuestas por la epidemia del coronavirus.

ā€˜ON Fologüers’ es una serie animada que Fundación ONCE estrenó en 2016 y que, debido al Ć©xito obtenido, retomó mĆ”s tarde con nuevos episodios para visibilizar y tratar de normalizar el dĆ­a a dĆ­a de las personas con discapacidad, retratadas en una pandilla de amigos que viven situaciones cotidianas y que resuelven con mucho sentido del humor.

Ahora, la entidad social ha creado dos capítulos mÔs que se emiten en redes sociales bajo el hashtag #BarrerismoCovid con el fin de sensibilizar a la población sobre las barreras a las que tiene que hacer frente la ciudadanía con discapacidad para cumplir debidamente con las normas de distanciamiento e higiene impuestas por la pandemia del Coronavirus. Estos dos episodios estarÔn en la programación de los trenes AVE y Larga Distancia durante los meses de agosto y septiembre.

El primero de los dos capĆ­tulos, tituladoĀ ā€˜Madre mĆ­a la nueva normalidad’,Ā pone de manifiesto, a travĆ©s de Dani, un joven con discapacidad intelectual, las dificultades que tiene este colectivo para comprender toda la información, el lenguaje y la normativa generada para luchar contra la pandemia.

AdemÔs, de la mano de María cuenta cómo las personas que como ella van en silla de ruedas deben sortear a diario barreras como las mamparas instaladas en los espacios públicos para que los ciudadanos mantengan la distancia de seguridad. También advierte de las dificultades para acceder a un gel hidroalcohólico situado muy alto para alcanzarlo.

Por su parte, el segundo de los dos episodios dedicados a esta ā€˜nueva normalidad’ lleva por tĆ­tuloĀ ā€˜No es normal la nueva normalidad’.Ā Tiene como protagonistas aĀ Toni y Amaia, quienesponen de manifiesto las dificultades que encuentran las personas con discapacidad auditiva para entender correctamente toda la información, ya que en muchas ocasiones la que se difunde en medios audiovisuales no cuenta con servicio de subtitulado ni de intĆ©rprete de lengua de signos y en el ā€˜tĆŗ a tú’ estĆ” la barrera de la mascarilla, que impide la lectura labial.

Igualmente, difunde las vivencias de Laura, que refleja los obstÔculos que deben sortear las personas ciegas o con discapacidad visual a la hora de guardar las distancias sociales recomendadas o de transitar por lugares donde se han instalado mamparas de separación.

Porla realidaddeestas y otras dificultades,Ā JosĆ© Luis MartĆ­nez Donoso,Ā director general de Fundación ONCE, seƱala que la ā€˜nueva normalidad’ no debe dejar atrĆ”s a las personas con discapacidad. ā€œDurante el Estado de Alarma muchas personas con discapacidad vivieron situaciones de discriminación, encerradas en sus casas y vimos cómo se recriminaba a jóvenes con autismo y sus acompaƱantes que salĆ­an a dar paseos terapĆ©uticos. En esta nueva etapa las personas con discapacidad no podemos quedarnos fuera y debemos poder hacer nuestra vida diaria con total libertadā€.

ā€˜ON Fologüers’

Gracias a su apuesta por normalizar la discapacidad, la serie de Fundación ONCE fue reconocida en 2018 con el Premio Cermi.es en la categoría de Comunicación e Imagen Social de la Discapacidad.

DespuƩs de 16 capƭtulos, emitidos en dos temporadas, la serie vuelve ahora para sumarse a la lucha contra el coronavirus y las desigualdades y barreras que genera.

Se emite en los canales de redes sociales de Fundación ONCE y también puede accederse a ella a través de la web de Fundación ONCE.

En esta noticia se habla de:
Noticias Relacionadas: