‘Trasnochados’, ‘locura’…, los calificativos de los empresarios a Podemos y su congelación de hipotecas
Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda del Gobierno PSOE-Unidas Podemos presidido por Pedro SÔnchez, que pretenden implantar medidas de intervención en España, contrarias al libre mercado de la Unión Europea, y que han arruinado a países donde se han implantado como ha sucedido con todos los regímenes bolivarianos, desde Venezuela a Cuba.

‘Trasnochados’, ‘locura’…, los calificativos de los empresarios a Podemos y su congelación de hipotecas

03 febrero, 2023
|
Actualizado: 03 febrero, 2023 16:53
|

No solo los banqueros se han manifestado en contra de la congelación de hipotecas, algo lógico si se tiene en cuenta que afecta a su negocio, sino también dos de los mÔximos representantes de los empresarios en España, como lo son el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el presidente de la CÔmara de Comercio de España, José Luis Bonet. Ambos han expresado con duras críticas su rotundo rechazo a la congelación de hipotecas en España, como propone Unidas Podemos y que Reyes Maroto, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, y candidata del PSOE a la alcaldía de Madrid, se abre a negociar. Ana Botín, presidenta del Banco Santander, también lo dejó ayer claro: En México perdonaron préstamos y el mercado hipotecario estuvo 20 años cerrado.

Garamendi tacha de «locura» la propuesta para congelar hipotecas

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha tachado de ā€œlocuraā€ la propuesta de los ministros de Unidas Podemos para Ā«congelar hipotecas y moderar los beneficiosĀ» de la banca, tras conocerse los resultados de las principales entidades bancarias del paĆ­s.

ā€œUna locuraā€, se ha limitado a considerar Garamendi en declaraciones a los medios en Santiago de Compostela, al ser preguntado por la propuesta de miembros del Gobierno.

AdemÔs, Garamendi ha criticado nuevamente la actitud del Gobierno en las negociaciones para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) al acusarlo de no querer tratar la situación del sector agrario ni la de los contratos públicos que se verían afectados por el alza salarial.

En este sentido, ha justificado su ausencia en la mesa de negociación puesto que, a su entender, no se trataba de reforzar el diÔlogo social cuando el SMI es una cuestión que es competencia del Estado.

ā€œSentarte en la mesa dónde la decisión estaba tomada, sinceramente…ā€, ha reprochado el lĆ­der de la patronal espaƱola que aclaró que la CEOE no estaba en contra de una subida del SMI aunque entendĆ­a razonable que el incremento rondase ā€œel 4 por cientoā€.

Sin embargo, ā€œse ha ido a la base mĆ”xima, por lo que no sĆ© para quĆ© se ha hecho tanta historia de expertos o no expertosā€, ha seƱalado, cuando la decisión estaba tomada pese a que el dĆ­a anterior a la reunión la patronal no tenĆ­a dato alguno sobre la propuesta que realizarĆ­a el Ministerio de Trabajo.

Por lo tanto, Garamendi ha mandado un mensaje al Gobierno: ā€œHagan ustedes lo que tengan que hacer pero no lo compartimosā€.Ā 

El presidente de la CÔmara de Comercio de España, José Luis Bonet, sobre la congelación de hipotecas: «Solo las pretenden personas que viven en tiempos trasnochados»

El presidente de la CÔmara de Comercio de España, José Luis Bonet, se ha mostrado en contra de la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de congelar las cuotas de las hipotecas a tipo fijo y ha afirmado que estas medidas intervencionistas «solo las pretenden personas que viven en tiempos trasnochados».

En declaraciones a los periodistas antes de intervenir en Sevilla en la campaña «Valores que construyen sueños», Bonet ha sostenido que el «excesivo intervencionismo no es bueno», aunque ha admitido que a veces hay que tomar medidas para ayudar a las personas vulnerables y a las empresas del sector cerÔmico que lo pasan mal por su situación electrointensiva.

En los demƔs sectores, como el bancario, no hay que intervenir, ha defendido el dirigente empresarial, quien ha seƱalado que no se pueden topar las cuotas hipotecarias ni los beneficios de la banca porque tiene que competir en el mercado.

AdemÔs, ha alegado que durante años los tipos han estado en negativo y ahora estÔn en positivo con una situación mÔs normalizada, que es el «juego normal de la economía».

Los beneficios récord de los bancos, que se producen en un contexto marcado las subidas de tipos de interés aprobadas en los últimos meses para combatir la inflación, lo que estÔ provocando subidas elevadas en las hipotecas de tipo variable, ha llevado a las ministras Yolanda Díaz e Ione Belarra a abogar por establecer una congelación de las cuotas hipotecarias a tipo variables.

En cuanto a la campaƱa de valores, Bonet ha recordado que ha recorrido varias ciudades espaƱoles y mĆ”s de 3.000 jóvenes han asistido a las charlas para conocer los valores y la experiencia de espaƱoles universales como Pau Gasol, o la empresa andaluza Cosentino, entre otros. 

Noticias Relacionadas: