
Los langostinos de Pescanova con fecha de caducidad manipulada de los que nadie se hace cargo
FACUA Córdoba ha denunciado al establecimiento Alcashde Córdoba por vender una mariscada congelada de Pescanova, la empresa de congelados gallega
Pescanova empresa que se dedicaba a la pesca de bajura y la comercialización de pescado fresco.
Fundada en 1960 en Vigo, Galicia, por Manuel Fernández de Sousa-Faro. En sus inicios, la empresa se dedicaba a la pesca de bajura y la comercialización de pescado fresco. Sin embargo, pronto comenzó a diversificarse y a expandirse a otras áreas, como la acuicultura, la elaboración de productos congelados y el transporte marítimo.
En la década de 1970 se convirtió en la mayor empresa pesquera de España y una de las principales del mundo. La empresa adquirió varias empresas competidoras, como la conservera Calvo, y expandió su actividad a nuevos mercados, como América Latina y Asia.
En la década de 1990, comenzó a experimentar problemas financieros. La empresa se había endeudado significativamente para financiar sus expansiones, y la caída de los precios del pescado agravó sus dificultades.
En 2002, fue adquirida por el grupo venezolano Grupo Intergubernamental de Empresas Públicas (GIEPE). Sin embargo, los problemas financieros de la empresa continuaron, y en 2013, se declaró en quiebra.
En 2013, Pescanova fue adquirida por una empresa conjunta formada por el fondo de inversión CVC Capital Partners y el empresario gallego Manuel Jove. La nueva empresa, denominada Nueva Pescanova, se dedicó a la reestructuración de la compañía y a su recuperación financiera.
En los últimos años, Nueva Pescanova ha logrado recuperarse de la crisis y volver a ser una empresa rentable. La empresa ha reducido su deuda y ha mejorado su eficiencia operativa. Además, ha continuado con su expansión internacional, abriendo nuevas plantas de producción en países como Vietnam, Perú y China.
En 2023, alcanzó una facturación de 1.600 millones de euros, un aumento del 10% respecto al año anterior. El beneficio neto de la empresa fue de 120 millones de euros, también un aumento del 10%.
Los principales productos de Nueva Pescanova son el pescado congelado, el marisco, el surimi y los productos precocinados. La empresa opera en 80 países y cuenta con más de 12.000 empleados.
La empresa ha experimentado momentos de éxito y de crisis, pero siempre ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y a las nuevas tendencias. En la actualidad, Nueva Pescanova es una empresa sólida y rentable que se encuentra en plena expansión internacional.
FACUA Córdoba ha denunciado al establecimiento Alcashde Córdoba por vender una mariscada congelada de Pescanova, la empresa de congelados gallega
Las acciones de la empresa Pescanova S.A., conocida como la «vieja Pescanova», han registrado una subida espectacular esta jornada, la
ERE en Nueva Pescanova, según ha comunicado este miércoles a los comités de empresa y delegados sindicales, en los servicios
El interés de las compañías extranjeras y de nuevos inversores, como fondos de inversión de capital privado o «private equity»,
Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, ha defendido la salida del banco gallego del capital de Pescanova, una empresa emblemática
El banco gallego Abanca, propiedad del venezolano Juan Carlos Escotet, ha elegido, en detrimento de la firma gallega Iberconsa, a
La mayoría de las empresas cotizadas dedicadas al sector de la alimentación en España han obtenido beneficios menores en 2022
La empresa Pescanova S.A., conocida como la «vieja Pescanova», ha presentado un recurso de apelación contra la sentencia desfavorable que
Los títulos de Pescanova han protagonizado la mayor subida del mercado bursátil español este lunes, tras anotarse un repunte del
Pescanova se hunde cerca de un 9% en Bolsa ante la posible causa de disolución de la entidad financiera por
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado esta noche sobre las 10,30 horas, 10 horas después del apagón eléctrico
Miles de ciudadanos se preguntan tras el apagón eléctrico -por una incidencia en Redeia, empresa controlada por el Gobierno a
Las quince comunidades afectadas por un apagón eléctrico sin precedentes en la historia de España empiezan a recuperarse de manera
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.