
PharmaMar sube el 7% en Bolsa impulsada por la FDA
La compañía farmacéutica PharmaMar ha subido el 7,07 % en bolsa tras serle concedida por la agencia de medicamentos y
PharmaMar es una empresa farmacéutica española con sede en Colmenar Viejo, Madrid, España.
PharmaMar comienza en 1986, cuando el empresario gallego José María Fernández Sousa-Faro funda la empresa como una subsidiaria de Zeltia, un grupo farmacéutico español. Sousa-Faro tenía una idea ambiciosa, desarrollar medicamentos antitumorales a partir de recursos marinos.
La empresa comenzó su investigación en las costas de Galicia, España, donde Sousa-Faro había crecido buceando. Los científicos de PharmaMar recolectaron muestras de organismos marinos, como algas, peces y moluscos, y las analizaron en busca de compuestos con actividad antitumoral.
Lanzó su primer medicamento en 1994, este era un antibiótico llamado Azactam. El medicamento fue un éxito comercial y ayudó a la empresa a crecer.
Su segundo medicamento se lanzó en el año 2000, un fármaco antitumoral llamado Yondelis. Este fue aprobado por la FDA de los Estados Unidos en 2007 para el tratamiento del cáncer de ovario.
Para 2015, absorbió a su empresa matriz, Zeltia. La fusión dio a PharmaMar un mayor acceso a los recursos financieros y tecnológicos, lo que le permitió acelerar su investigación y desarrollo.
Y para el 2019, lanzó su tercer medicamento, un fármaco antitumoral llamado Zepzelca. El cual se ha aprobado por la FDA para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico.
En la actualidad es una empresa líder en el desarrollo de medicamentos de origen marino. La empresa tiene una cartera de productos en desarrollo que incluye medicamentos para el cáncer de pulmón, el cáncer de ovario, el mieloma múltiple, la leucemia mieloide aguda, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.
La empresa continúa trabajando para desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades graves. Tiene un compromiso con la innovación y está dedicada a mejorar la vida de los pacientes.
Según los datos publicados en su informe de 2002, sus ingresos fueron de 162,6 millones de euros, un 20% menos que en 2021, su resultado bruto fue de 51,4 millones de euros, un 28% menos que en 2021 y su resultado neto de 49,4 millones de euros, un 46% menos que en 2021.
La disminución de los ingresos y los beneficios se debió a una serie de factores, algunos de estos son:
A pesar de estos desafíos, PharmaMar sigue invirtiendo en I+D para desarrollar nuevos medicamentos. Para el 2023 se espera que los ingresos aumenten un 20%, hasta alcanzar los 200 millones de euros. El crecimiento se deberá a la expansión de las ventas de Zepzelca en nuevos mercados, así como al lanzamiento de nuevos productos.
La compañía farmacéutica PharmaMar ha subido el 7,07 % en bolsa tras serle concedida por la agencia de medicamentos y
Las acciones de PharmaMar repuntaron un 3,68 % en el Mercado Continuo en la apertura bursátil del martes, alcanzando los
La empresa PharmaMar ha presentado a la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) una solicitud de autorización de comercialización del medicamento
La biofarmacéutica PharmaMar y su socio Adium Pharma, a través de su filial en Argentina Raffo, ha recibido la aprobación
La farmacéutica PharmaMar otorgará a los laboratorios alemanes Merck la licencia exclusiva para el desarrollo y la comercialización en Japón
El Consejo de administración de la farmacéutica PharmaMar ha acordado proponer para su aprobación en la próxima junta general de
El banco estadounidense JP Morgan entra en el capital de la biofarmacéutica española PharmaMar, en la que cuenta con una
Las operaciones de compraventa de acciones de la empresa de fragancias Puig, la farmacéutica Pharma Mar, la aseguradora Línea Directa,
La acción de PharmaMar ha subido este martes el 2,06% en la bolsa española, aunque a lo largo del día
El Grupo PharmaMar ha recibido un pago de 10 millones de dólares, unos 9,18 millones de euros de Janssen Products,
La farmacéutica PharmaMar se ha disparado este martes y sube más del 30% en bolsa tras anunciar resultados positivos y
La Comisión Europea ha revocado la negativa a la autorización de comercializar el medicamento Aplidin de PharmaMar, que trata el
El Gobierno busca ser «prudente» y velar por el «interés general» frente a la decisión de imponer o no requisitos
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha anunciado este jueves que la compañía invertirá en defensa, pero «siempre subordinado» a
Acciona ha asegurado desconocer los hechos investigados por el Tribunal Supremo, que relacionan a la empresa con supuestas contraprestaciones económicas
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.