Buscar

La vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ataca duramente al ministro de Economía, Carlos Cuerpo.

España crece el doble que la OCDE, pero duplica el paro entre los países desarrollados

La tasa de crecimiento interanual de la economía española en el tercer trimestre, del 3,4 %, duplicó la del conjunto de la OCDE y sólo hay un país miembro que la superó, Dinamarca, con el 3,9 %. Esa tasa de crecimiento, sin embargo, no tiene su contrapartida en el paro. En la OCDE está situado en septiembre en el 4,9%. En España, en más del doble, en el 11,2%.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó este jueves en un comunicado las cifras del producto interior bruto (PIB) para los miembros del G20, que en conjunto progresó para ellos entre julio y septiembre un 2,8 % respecto a ese mismo periodo de 2023.

El mayor ritmo de subida en el G20 correspondió a cuatro potencias emergentes: India (5,8 %), Indonesia (5 %), China (4,6 %) y Brasil (3,5 %), mientras que entre los miembros del G20 que también forman parte de la OCDE, el mayor crecimiento fue el de EE. UU. (2,7 %), seguido de Turquía (1,9 %), México y Corea del Sur (1,6 %), Francia (1,2 %), Reino Unido (1 %), Australia (0,8 %), Japón (0,5 %) e Italia (0,4 %); con Alemania en negativo (-0,3 %).

El país de la OCDE que más crece es Dinamarca

Por otra parte, al margen de los miembros del G20, los países de la OCDE que presentaron las tasas más altas fueron Dinamarca (3,9 %), España (3,4 %) y Noruega (3,1 %).

La cifra del crecimiento trimestral de España entre julio y septiembre respecto a los tres meses precedentes fue del 0,8 %, el doble que en el conjunto de la OCDE, siendo superado por cuatro países miembros con tasas superiores: Irlanda (3,5 %), Dinamarca (1,2 %), México (1,1 %) e Israel (0,9 %).

El alza trimestral entre julio y septiembre fue del 0,7 % en el G20, una décima más que entre abril y junio.

Por otro lado, .as mayores tasas de incremento trimestral en el G20 fueron las de Indonesia (1,2 %), India (1,1 %), México (1,1 %), China (0,9 %) Brasil (0,9 %) y Arabia Saudí (0,9 %).

A falta de cifras para Argentina, únicamente Alemania tuvo un PIB a la baja (-0,3 %) en el G20. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.